Septiembre es ese mes mágico en el huerto donde el verano y el otoño se dan la mano. Tras el calor y la cosecha intensa de julio y agosto, llega el momento ideal para renovar el huerto con cultivos que resistirán el frío y llenarán tu mesa en los meses siguientes.
En esta guía práctica descubrirás qué sembrar en septiembre según tu zona climática, con consejos útiles, una lista rápida de cultivos y un calendario descargable por zonas de España. Si alguna vez te has preguntado qué plantar este mes, estás en el sitio justo.
¿Por qué septiembre es un mes clave para sembrar?
El calor empieza a aflojar, la tierra aún guarda el calor del verano, las lluvias vuelven poco a poco y las horas de luz siguen siendo suficientes para germinar. Esta combinación convierte a septiembre en una excelente ventana de siembra, tanto para cultivos de otoño como para los que se cosecharán en invierno.
Además, es un momento perfecto para preparar el suelo, planificar el huerto de otoño y dar un descanso productivo a tu terreno tras las exigencias del verano.
Qué sembrar en septiembre según la zona de España
Zona norte (clima húmedo y fresco)
Septiembre en el norte es ideal para aprovechar la humedad del suelo y la bajada de temperaturas.
“En Galicia, por ejemplo, espinacas y grelos agarran sin problemas. Eso sí, hay que estar atentos al mildiu si las lluvias se adelantan.”
Puedes sembrar: espinacas, acelgas, grelos, rúcula, lechugas de invierno, puerros, habas tempranas y rabanitos.
Zona centro (clima continental)
En el centro de España, los días aún son calurosos pero las noches más frescas permiten la siembra de hortalizas rústicas y de ciclo corto.
“En Madrid suelo sembrar rábanos y zanahorias a principios de mes. Si no acolchas, el sol todavía puede resecar demasiado la tierra.”
Puedes sembrar: zanahoria, rábano, nabo, col, coliflor, brócoli, espinaca, rúcula y escarola.
Zona sur (clima cálido y seco)
Aquí septiembre sigue siendo un mes caluroso, por lo que conviene sembrar con precaución y proteger las plantas jóvenes del sol directo.
“He aprendido a sembrar al atardecer y cubrir los planteles con malla de sombreo: las lechugas y acelgas lo agradecen muchísimo.”
Puedes sembrar: lechuga, acelga, apio, espinaca, cebolla, perejil, cilantro y coles.
Zonas costeras (clima suave mediterráneo)
Gracias a temperaturas suaves y pocas heladas, puedes sembrar casi todo el año. Septiembre permite una segunda tanda de cultivos rápidos.
Puedes sembrar: rúcula, rabanitos, perejil, borraja, zanahoria, habas, guisantes y también flores de temporada como caléndulas o pensamientos.
Lista rápida: hortalizas, aromáticas y flores que puedes sembrar
Hortalizas de otoño/invierno
- Lechuga
- Acelga
- Espinaca
- Rábano
- Zanahoria
- Puerro
- Col, coliflor, brócoli
- Nabo
- Remolacha
- Haba (variedades tempranas)
- Guisante (en zonas sin heladas fuertes)
Aromáticas resistentes al frío
- Perejil
- Cilantro
- Cebollino
- Hinojo
- Borraja
Flores y bulbos para primavera
- Pensamientos
- Violas
- Caléndulas
- Alyssum
- Narcisos
- Tulipanes
- Jacintos
“Me gusta sembrar bulbos en macetas profundas y moverlas según el sol. Luego florecen justo cuando más falta hacen: al final del invierno.”
Consejos prácticos para sembrar en septiembre
Cómo preparar la tierra tras el verano
- Retira restos de cultivos anteriores.
- Añade compost o humus para enriquecer el suelo.
- Siembra en líneas o bancales para facilitar el riego y el control de malas hierbas.
Riego, sombreado y control de plagas
- Riega por la mañana o al atardecer para evitar evaporación.
- Usa acolchado para conservar la humedad.
- Revisa posibles plagas como orugas, pulgones o babosas.
Semilleros vs siembra directa
- Usa semilleros para coles, brócoli o cebolla (requieren más protección).
- Siembra directa para espinaca, rábano o lechuga (germinación rápida).
Calendario descargable de siembra por zonas
🗂️ [Descarga aquí la ficha de siembra por zonas (PDF)] (simulado: este punto puede enlazarse a una tabla o recurso real si lo deseas).
Incluye:
- Zonas climáticas de España
- Lista de cultivos recomendados por mes
- Espacio para anotar tus fechas y resultados
“Tengo uno pegado en la nevera. Así no me olvido de los trasplantes ni de lo que funcionó el año pasado.”

Errores comunes al sembrar en septiembre (y cómo evitarlos)
- Sembrar demasiado pronto o tarde: consulta siempre las temperaturas mínimas esperadas.
- No dejar espacio suficiente entre cultivos: especialmente importante para coles y plantas de raíz.
- Olvidar el abono de fondo: la tierra tras el verano suele estar agotada.
- Exceso de riego en zonas húmedas: puede pudrir semillas o atraer hongos.
- Sembrar sin planificar: mejor dibujar tu huerto antes de lanzar las semillas al tuntún.
“La primera vez lo mezclé todo y nada creció bien. Desde entonces, planifico en papel cuadriculado. Mano de santo.”
Preguntas frecuentes
¿Qué se puede sembrar en septiembre en el norte de España?
Verduras de hoja como espinacas, acelgas, grelos, lechugas y puerros funcionan muy bien, aprovechando la humedad del suelo.
¿Qué hortalizas crecen rápido en septiembre?
Rábanos, rúcula y lechuga germinan rápido y se cosechan en pocas semanas.
¿Es buena idea sembrar tomates en septiembre?
No. El tomate es de verano. En septiembre ya es tarde para sembrarlo, salvo en climas muy cálidos y con protección.
¿Qué flores se plantan en septiembre para primavera?
Tulipanes, narcisos, jacintos, pensamientos y caléndulas. Puedes sembrar en maceta o en parterre.
¿Puedo sembrar directamente en el suelo o mejor en semillero?
Depende del cultivo. Para coles o cebolla, mejor semillero. Para espinaca o rábano, siembra directa funciona genial.